Se usa para decidir cuánto tiempo de ejecución y cuando se le asignan a cada proceso del sistema. Para la mayoría de los sistemas esto es crucial para su buen funcionamiento.
Niveles de planificación
Tres niveles:
- Alto: decide qué trabajos (conjunto de procesos) son candidatos a convertirse en procesos compitiendo con los recursos del sistema.
- Medio: decide qué procesos se suspenden o reanudan para lograr ciertas metas de rendimiento.
- Bajo: es el que decide qué proceso, de los que ya están listos (y que en algún momento pasó por los otros dos planificadores) es al que le toca ahora estar ejecutándose en la unidad central de procesamiento.
Objetivos de la planificación
- Justicia o Imparcialidad: que todos los procesos sean tratados de la misma forma.
- Maximizar la Producción: terminar el mayor número de procesos en el mínimo tiempo posible.
- Minimizar el Tiempo de Respuesta
- Evitar el aplazamiento indefinido: Los procesos deben terminar en un plazo finito de tiempo.
- El sistema debe ser predecible.
Tipos de planificación
Planificación apropiativa: es aquella en la cual, una vez que a un proceso le toca su turno de ejecución ya no puede ser suspendido, ya no se le puede arrebatar la unidad central de procesamiento. Este esquema puede ser peligroso, ya que si el proceso contiene accidental o deliberadamente ciclos infinitos, el resto de los procesos pueden quedar aplazados indefinidamente.
Planificación no apropiativa: Es aquella en que existe un reloj que lanza interrupciones periódicas en las cuales el planificador toma el control y se decide si el mismo proceso seguirá ejecutándose o se le da su turno a otro proceso. En este tipo de planificación, un trabajo muy grande aplaza mucho a uno pequeño, y si entra un proceso de alta prioridad éste también debe esperar a que termine el proceso actual de ejecución.
Asignación del turno de ejecución
Primero en llegar, primero en ser servido (FIFO)
Por prioridad
Los procesos de mayor prioridad se ejecutan primero
No hay comentarios:
Publicar un comentario